1-¿Quién controla la frecuencia?
2- Escoge tu propia frecuencia
La ecuación de frecuencia no trata solo de cuando necesitas hacer un envío, hay que tener en cuenta cuando los suscriptores quieren recibir tus noticias. La forma de manejarlo te dirá si tus campañas tienen éxito o no. Aquí, el uso de una herramienta de envío de newsletters puede ser de gran ayuda para enviar a diferentes frecuencias de tiempo a diferentes suscriptores.
Si justo el día después del envío de un boletín de noticias surge una oportunidad muy interesante que crees que a los suscriptores les podría interesar mucho, respeta la frecuencia que tus suscriptores escogieron para recibir el newsletter.
Ver artículo completo en ICEMD
01/03/2008 at 2:13 AM
te invitamos a khaces
Saludos!
01/03/2008 at 12:47 PM
Es una pregunta muy importante. Creo que como indicas para responderla hay dos factores que influyen muy directamente:
1. Las preferencias de los clientes que, en la medida de lo posible, deberían ser tomadas en consideración. Para ello, se hace necesario tener una forma de capturar esa información.
2. El tipo de información que se va a enviar. Es distinto mandar información sobre novedades del sistema que es genérica para todos los usuarios que información específica que es de interés particular para algunos usuarios, y que puede formar parte del servicio, como por ejemplo avisar de cumpleaños de personas de una misma red social. No obstante, en este punto nos salimos de lo que es propiamente una newsletter, aunque sigue siendo una interacción con el cliente.
No obstante, el equilibrio siempre es un punto muy difícil de encontrar.
31/03/2008 at 9:06 AM
jejeje Ahora mismo acabo de ver tu artículo…Creo que se trata de un tema que sigue haciéndose sin estrategia clara… Y donde evidentemente la gran cantidad de news que recibimos son sin duda una amenaza importante…
1 año de Saludos a los Apasionados del Marketing…
31/03/2008 at 9:57 AM
Si, Juan por desgracia en la mayoria de los casos no se tiene en cuenta al receptor/lector a la hora de crear los contenidos.
Pero muchas veces los lectores, y me incluyo, somos bastante pasivos a la hora de explica/mostrar/dar a conocer nuestras preferencias y contenidos y cuando algo no nos gusta o nos damos de baja o borramos el email.
Creo que ya va siendo el momento que usuarios/lectores y marcas/empresa empiecen escucharse, tengan un diálogo dígital real. Seguramente sería muy beneficioso para ambas partes.