En 2003 la Red (Internet) creció un 1,97%, pero en 2007 l legó a superar el 55% de crecimiento dónde representa sólo un 6,44% de la inversión total en publicidad en España.

La Televisión, en cambio, pasó del 6,68% en 2003 al 8,74% el año pasado, su crecimiento en inversión es cada vez menor dado que muchas marcas han dejado de invertir en este medio y buscan medios menos masivos y más próximos al usuario.

Los diarios, que pasan de un crecimiento negativo a poco más del 5,80% de crecimiento en 2007.

Según el estudio de IAB Spain, uno de los principales motores de crecimiento de la inversión publicitaria en Internet es “la apuesta creciente de los anunciantes en la mayoría de los sectores, liderados por transporte/viajes/turismo, finanzas, medios de comunicación / enseñanza / cultura, telecomunicaciones y automoción”.

Tenemos que tener en cuenta que los medios (TV, periodicos, Internet, …) compiten entre si por nuestro tiempo de ocio pero cada vez hay más alternativas de ocio como los videojuegos, espacios de ocio en internet, redes sociales, …. que se estan captando la atención del usuario sobretodo del público más joven.