La Televisión, en cambio, pasó del 6,68% en 2003 al 8,74% el año pasado, su crecimiento en inversión es cada vez menor dado que muchas marcas han dejado de invertir en este medio y buscan medios menos masivos y más próximos al usuario.
Los diarios, que pasan de un crecimiento negativo a poco más del 5,80% de crecimiento en 2007.
Según el estudio de IAB Spain, uno de los principales motores de crecimiento de la inversión publicitaria en Internet es “la apuesta creciente de los anunciantes en la mayoría de los sectores, liderados por transporte/viajes/turismo, finanzas, medios de comunicación / enseñanza / cultura, telecomunicaciones y automoción”.
Tenemos que tener en cuenta que los medios (TV, periodicos, Internet, …) compiten entre si por nuestro tiempo de ocio pero cada vez hay más alternativas de ocio como los videojuegos, espacios de ocio en internet, redes sociales, …. que se estan captando la atención del usuario sobretodo del público más joven.
26/03/2008 at 7:50 AM
Es curioso que esta mañana leo que en Estados Unidos las previsiones de inversión en publicidad han bajado. Pasan de una previsión de 27.5B USD en Octubre a una de 25.9B USD.
Supongo que la famosa crisis económica va a impactar en todos los soportes. Vamos a ver como aguanta Internet.
Marc Cortés
http://www.marqueting-electronico.com
26/03/2008 at 10:07 AM
Si, efectivamente en épocas de crisi lo primero que se reduce es la inversión en formación, los viajes y publicidad y luego las personas.
En Estados Unidos, sobretodo por la debilidad del Dólar y los problemas del sector immobiliario y financiero seguramente está repercutiendo ya la crisi al sector publicitario.
Algunos expertos avecinan que la crisis es una «oportunidad» para internet, dado que se va a tener que reducir los presupuestos generales de publicidad de las empresas.Al ser internet un medio de «menor coste» puede que se deriven algunas partidas presupuestarias para «estirar» las posibilidades de impacto sobre el consumidor ya que en la mayoría de los casos los objetivos de venta son los mismos o superiores que en épocas de bonanza.
30/03/2008 at 8:13 PM
Totalmente de acuerdo. Internet deberá desmostrar en la primera gran crisis económica mundial que vive que es capaz de ofrecer lo que siempre se ha pregonado: capacidad de llegar a un público amplio a un ocste razonable y obteniendo respuesta interactiva.
Por cierto he decidido dar un paso adelante en mi blog. de esta forma me gustaría (a parte de cambiar el enlace que tienes en tu págin, por favor) que te acerques a http://www.interactividad.org y, si quieres, «te apuntes».