Acabo de leer en MarketingNews el resultado sobre un informe de IDC que publica Mediaweek sobre la publicidad en las redes sociales, cómo estan creciendo en usuarios y visitas, pero que les cuesta crecer en publicidad (Modelo de negocio sobre el que se basan la mayoria a parte de las redes profesionales que ofrecen servicios premium)
«Más de la tercera parte de los usuarios de redes sociales se conecta al menos una vez a la semana y un 57% lo hace todos los días, cada vez más los usuarios pasan más tiempo conectados: el 61% pasa más de media hora por sesión y el 38% reconoce que permanece al menos una hora»
En muchos casos las redes sociales han sustituido a la televisión en el consumo de ocio.
Según comenta el estudio «redes como MySpace y Facebook están por debajo significativamente de las cifras totales de la publicidad on line. Solamente el 57% de los usuarios de redes sociales aseguran haber hecho clic en algún anuncio el año pasado frente a un 79% del total de los internautas. Una distancia similar se produce al comparar las cifras de ventas on line»
“La idea era que la popularidad de las redes sociales atraería a una gran audiencia y generaría un montón de tráfico, lo que se tornaría en una gran cantidad de contenido generado por los usuarios y en publicidad”, asegura una responsable de este estudio. “Todo se ha cumplido, menos la parte de la publicidad”.
Por una parte el usuario, tal y como lo hace en los medios online tradicionales no hace caso a la publicidad basada en su mayor parte en banners.
Según nos explican en este blog Digital Best Practices
Hicieron diferentes pruebas de incluir el mismo banner publicitario en redes sociales (Facebook y Myspace) y en medios online (New York Times y Washington Post), el resultado fue que las impresiones fueron más altas en redes sociales pero el CTR fue mucho más alto en los medios online tradicionales.
La conclusión para ellos y para otras empresas es que hay que buscar otros formatos publicitarios para las redes sociales, tal y como ya comenté en otro post «Las redes sociales buscan nuevos modelos de publicidad online» las redes sociales opinan lo mismo y hay que buscar la participación/implicación del usuario sin vulnerar su privacidad que es otro elemento que empieza a preocupar a los usuarios de las redes.
En redes sociales como facebook los elementos publicitarios/promocionales que más estan funcionando son las aplicaciones tal y como se comenta en el anterior blog Digital Best Practices.
Supongo que en los próximos meses veremos cómo va evolucionando la publicidad en estos soportes.
10/01/2009 at 6:14 PM
Definitivamente las redes sociales están mas en contacto con la gente, sin embargo, no sirven para publicitar algo serio y el trarget es muy general, si lo miden por CTR será un fracaso porque en efecto el usuario estandar sabe que si le da click a un banner en algún portal así saldrá algo desagradable y lo que quiere un usuario en una red social es simplemente ocio contrario al The New York Times, que el target es definitivamente diferente y tiene una credibilidad inmensa.