Leo en MarketingDirecto.com un artículo que recoge un estudio elaborado por Ernst & Young en Reino Unido, publicado en The Guardian.

«Con el nombre de Media & Entertaiment, el informe se salda con conclusiones poco alentadoras para los medios tradicionales. La saturación de los consumidores a la exposición continuada de spots televisivos pondrá a la pequeña pantalla en jaque. Los periódicos por su parte no habían experimentado previamente una recesión de tal envergadura.

En la lista de los mejor posicionados para superar la vuelta de tuerca, tras las operadoras de pago y el marketing de negocios para negocios, son las grandes agencias de medios y las empresas dedicadas a la investigación de mercados.

Más o menos favorecidos, lo que está claro es que hay un cambio en marcha en el negocio publicitario. Y demanda soluciones. Desafíos, como la migración de las audiencias a internet, pone las estrategias actuales bajo un escrutador punto de vista.

Pero no van a ser todas malas noticias. El informe predice que la publicidad en el país británico crecerá durante la primera mitad de 2010. «Con la predicción de que los precios de publicidad caerán en 2009, muchos anunciantes verán en algunas plataformas tradicionales, como por ejemplo el televisor, un buen valor en el que invertir cuando quieran volver a promocionar sus marcas en el mercado», explicó el analista de Ernst & Young, Luca Mastrodonato.

Las predicciones sitúan a las cadenas televisivas con mayores posibilidades de recuperación que los diarios regionales, cuyos principales ingresos provienen de los clasificados. La prensa de tirada nacional y las revistas se verán obligadas a incrementar los precios de sus cabeceras para subsistir, como ya lo hicieran en la recesión de 1991. Ernst & Young estima el aumento en un 10%. Desde la consultora no juzgan suficiente los recortes de gastos y aseguran que para superar la turbulencia habrá que innovar o reinventarse.»

No se habla de lo que va a pasar con la publicidad online en este artículo pero el sector suele preveer que sobretodo en 2009 se va a pasar parte del presupuesto publicitario de medios tradicionales al medio online. Veremos cuando acabe este primer trimestre si se estan cumpliendo las prediciones. Algunos soportes online han bajado su CPM con lo qual hacen más atractivo anunciarse.

Reblog this post [with Zemanta]