Este gráfico lo desarrollo Tim O’Reilly hace unos años, pero lo curioso es que muchas de las bases siguen aún vigentes.
Ahora tendríamos que añadir dos elementos importantes:
1.- La aparición de plataformas cómo: Facebook, Twitter que nos ayudan a la comunicación y conseguir usuarios a un coste de adquisición más bajo.
2.-Y que en época de crisis el proyecto tiene que autofinanzarse a corto plazo, esto va a ser un impedimento para acabar de desarrollar mucho proyectos nacidos durante la web 2.0 con modelos publicitarios o de Long Tail.
Artículos relacionados
-
Facebook Starts Recommending Branded Public Profiles (allfacebook.com)
-
I Don’t Care If You Are On Facebook and Twitter (kylelacy.com)
15/04/2009 at 8:44 PM
Siempre pensé que esto de la Web iba de crear y compartir y ahora también de participar, pero creo que lo de compartir y sobre todo compartir talento, compartir conocimiento cada vez va a menos. Tengo la sensación de que los proyectos de software libre cada vez tienen más dificultades en hacerse mayores por una falta de regeneración de gente dispuesta precisamente a eso, a compartir. Será preccisamente por lo que apuntas de tiempos de crisis? A lo mejor también sería bueno añadir esta otra consideración a tu lista. Quizás ahora la gente se lo tiene que guardar para sí mismo. O quizás sea sólo una sensación que seguro me sacudes de una respuesta.
Javier.-
16/04/2009 at 8:39 AM
Definiria 3 elementos básicos del éxito de internet como canal de comunicación y venta:
1.- (SHARE) Compatir información y conocimientos (SHARE) Portales corporativos, Medios, blogs, redes sociales, …
2.- (Applications) Herramientas gratis, de código libre o en modelo Freemium (Google, Firefox, Opera, Zoho,…)
3.- (ecommerce) Venta online de productos tradicionales o no, usando internet como nuevo canal de venta. (ebay, amazon, buyvip, privalia, ….)
Detrás de la mayoría de estos proyectos exitosos hay una finaciación y un modelo económico o de promoción a corto o largo plazo.
Muy buena reflexion sobre los proyectos de código libre, piensa que incluso el hecho de compartir es egoísta, compartes para recibir. Muchos freelances que participan en un proyecto de código libre lo hacen por 2 razones básicas: aprender una tecnológia nueva (formación) o posicionarse en esa aplicación para luego ofrecer servicios de pago en base a ello (venta). Empresas cómo Firefox se finanzan con donaciones y otros modelos de negocio.
En época de crisis creo que veremos 2 cosas, gente o proyectos que se van a dedicar a lo que es más rentable (por lo que pueda pasar) y otros que aprovecharán la incertidumbre para aportar y sobresalir.