Desde que lanzamos Widgadget.com hace casi un año nuestra obsesión a sido nacer globales des de el primer día, y no dejar de mirar hacia nuevos países. Empezamos con tres idiomas (español, inglés y francés) y a finales del año pasado incorporamos el Italiano.

imagenwidtodoCon cada idioma necesitamos un community manager para gestionar los contenidos, dar soporte y captar nuevos usuarios para convertirlos en ventas de servicios (widgets o aplicaciones para redes sociales) premium o a medida.

En cuanto a países, podemos decir que estamos abordando directamente España, Francia, Italia y Reino Unido pero a través de la plataforma, nos llegan oportunidades de medio mundo lo cuál nos demuestra que aunque no es fácil y se requiere un buen pulmón financiero al inicio un proyecto puede nacer y crecer global. Tenemos clientes en España, Italia y Francia que van desde Ayuntamiento de Barcelona, Buyvip,  Mini, Safe the Children, Privalia, Warner … básicamente empresas que necesitan augmentar las visitas a su web o incrementar las ventas y quieren aprovechar la viralidad de las aplicaciones 2.0 y las redes sociales.

Crecer desde españa hacia Europa no es fácil, dado que cada país tiene  unas peculiaridades y una cultura muy diferentes, por ejemplo los franceses son muy dados a comprar sólo producto nacional y los italianos tienen sus ritmos, en Uk hay que abordar los negocios de forma muy profesional, …

Al final lo que estamos viendo es que «nuestra competencia» en Estados Unidos tiene un mercado natural mucho mayor para crecer de forma más rápida con menos recursos de personas, la única ventaja de lanzar un proyecto desde españa es que los sueldos son un poco más bajos pero aquí tenemos menos flexibilidad laboral y en breve más presión fiscal 😉 Aún así las expectativas de crecimiento son claras y la acogida de los widgets está siendo muy buena.

Por lo tanto estamos invirtiendo los recursos de la segunda inversión de Caixa Capital Semilla, los socios fundadores y otro Business Angel y nuestra facturación, en asentar las bases del crecimiento en los primeros países de europa mientras buscamos más financiación a nivel internacional.

Los siguientes mercados que nos gustaría abordar son Alemania y Paises Bajos, y a más largo plazo China y Japón pero esto será en cuanto consigamos más inversión o un partner para acompañarnos en este crecimiento.

Ecos de la internacionalización

Expansión

Cinco Días

Carlos Blanco