La jornada de ayer en First Tuesday fue un evento muy interesante y participativo, como era de esperar aumentó considerablemente el número de mujeres que asistieron al acto. Esta vez se habló menos de tecnología y el guión rodó más a cerca de las ventajas e inconvenientes de ser mujer emprendedora.
Yo me quedo con tres conclusiones básicas:
1.- Emprender en Femenino debería ser igual que emprender en Masculino, queda trabajar un poco más la credibilidad y el posicionamiento, pero pienso que en entornos más jóvenes y en proyectos de internet estamos ya rompiendo algunas barreras y estereotipos.
2.- No hay más mujeres emprendedoras en el entorno digital por una cuestión de estadística, hay pocas mujeres que hayan estudiado una ingeniería informática o telecomunicaciones y a su vez hay pocas mujeres que no habiendo estudiado una ingeniería se atrevan a emprender en este sector.
3.- La conciliación familiar no debería ser un problema, aunque es una asignatura pendiente de resolver por la estructura social y de pareja en muchos hogares.
08/10/2009 at 8:29 AM
Resumen conciso! se agradece para los que nos lo perdimos!
Hay un tema clave, que surge de los cimientos de la sociedad), el de las habilidades directivas de la mujer vs. la de los hombres.
Creo que la mujer (emprendedora o empresaria) tiene por genética mejores aptitudes para encajar épocas difíciles, y puede demostrar que tiene una gran capacidad para gestionar y motivar a equipos.
No obstante, en emprendimientos de internet, por temas puramente estadísticos, como bien dices, la mayoría de techies sean hombres (ingeniería informática, etc)
Pero las organizaciones las deberían dirigir gestores (más economistas que techies)… por lo que lo que falta (creo yo) es más cultura de emprendizaje y management de proyectos propios, desde las universidades tipo económicas, ADE, etc… con lo que la estadística hombre-mujer cambia.
En ADE de la UB, en mi época, hombres y mujeres eran 50%-50%.
Resumiendo: creo que lo que falta es impregnar a los jóvenes una cultura de emprendedurismo desde todas las universidades. Entonces la balanza de hombres-muejeres emprendedoras tendiría a equilibrarse.
Salut!
Jordi
08/10/2009 at 9:22 AM
Gracias Jordi por tus comentarios, como bien dices falta cultura de emprendimiento en general. Es una labor de las universidades y de la sociedad en general, el tema de emprender, supongo que por los riesgos que conlleva, no está muy bien visto.
Por lo tanto lo que falta es más formación en emprendimiento y concienciación de que se trata de una opción más de «hacer carrera».