Durante las próximas semanas iremos habilitando los nuevos widgets en Widgadget:

1.- Widgets de escritorio.

2.– Widgets verticales dedicados al comercio electrónico.

3.- Nuestro nuevo servicio de creación automática de tiendas en Facebook.

El primer widget que lanzamos es el nuevo sistema de creación de widget desktop o de escritorio de forma automática. Para los que no lo sepáis, un widget desktop permite recibir contenidos directamente en el escritorio del ordenador de los usuarios, ya sean en entornos Windows, Mac, Linux o terminal móvil.

Su materialización es un simple instalable que el usuario creador podrá poner en su web o blog para facilitar a los usuarios la descarga y a la vez sus usuarios puedes instalarlo en el escritorio del ordenador para mantenerse informados en tiempo real ya que los contenidos se cargan a partir de un feed RSS/ATOM  y se actualizaran de forma automática cada vez que se actualiza el contenido de la web, blog, twitter o cualquier otra página con RSS.

Nos sentimos especialmente orgullosos del nuevo sistema de plantillas, con un simple clic podréis cambiar la maquetación de los contenidos, colores o incluso las tramas del widget.

Otro de los aspectos que hemos mejorado, es la gestión de los feeds, ahora soportamos más versiones, podéis utilizar RSS/Atom y lo más interesante podréis utilizar pestañas para organizarlos y mostrar más de una fuente de datos. Todo el interfaz es “drag&drop” arrastrando los elementos por la ventana podréis organizar los contenidos y ordenarlos como mejor os convenga.

Como opciones avanzadas, podréis eliminar completamente las referencias a Widgadget y la publicidad, en breve habilitaremos una opción para que podáis introducir vuestra propia publicidad en el widget.

Las ventajas de un widget dektop versus cualquier otra herramienta de comunicación instantanea son:

1.- Permission Marketing implicito en el momento en que el usuario se da descarga la aplicación.

2.- Actualización en tiempo real simplemente actualizando los contenidos de la página web, blog,… es decir la fuente de RSS.

3.- Estadísticas de uso de la herramienta, número de descargas, clicks, etc.

Pruébalos en Widgadget y dínos qué te parece.