1: Tener un formulario de alta al newsletter en un espacio visible de la web, y pedir pocos datos del usuario para que sea más fácil y el usuario no se sienta intimidado.

2: Utilizar un ancho de 400-600 pixeles para tus newsletters. De lo contrario aparecerán cortados en el formato previsualización del cliente de correo. Intenta que tus newsletters tengan más texto que imágenes y si utiliza imágenes que tengan siempre un texto sustitutivo (etiquetas ALT y TITLE), así aunque el usuario no se descargue las imágenes podrá entender tus mensajes.

3: Incorpora el enlace de baja y el enlace a la versión Web en la cabecera de tus Newsletter. Si alguien no quiere recibir tus newsletters, no insistas, pónselo fácil para que se de de baja. De lo contrario pueden marcarte como spam y reducir tu índice de entrega de correos Hotmail, Yahoo y Gmail.

4: Si quieres mostrar mucha información utiliza una tabla de contenidos. Facilita la compresión y la organización de los textos.

5: No uses hojas de estilo CSS, los clientes de correo como  Gmail y Outlook 2007 no las muestran, desmaquetando tu newsletter.

6: Desactiva el botón de skype cuando maquetes tu newsletters, puede parecer una tontería pero evitarás que se inyecte código JavaScript.

7: Utiliza la codificación charset=utf-8 para que se vean los caracteres con acentos correctamente.

8: Tus newsletters deben ser multiformato (Texto/HTML) cada vez hay más gente que lee sus emails en terminales móviles.

9: Utiliza un asunto atractivo y que no se corte. Recuerda que dispones de un número limitado de caracteres. Intenta en pocas palabras condensar tus ideas fuerza y piensa que el asunto es tu puerta de entrada.

10: Por último y más importante, haz que tus newsletters sean relevantes para tus usuarios. Envíales sólo información que sea de su interés, verás como el porcentaje de las aperturas y conversión de tus campañas subirá.