Acaban de publicar en el ciberpaís una reflexión muy interesante sobre los parámetros del emprendimiento en españa. (me invitaron a participar en la foto de grupo ;-))

Me ha gustado sobretodo que se empiece a valorar la labor de los emprendedores e inversores y se destaque el trabajo de las incubadoras y proyectos de ayuda a la creación de empresas como el SeedRocket en España o SeedCamp en Uk.
También me ha parecido muy interesante el decálogo del emprendedor que adjunto directamente del artículo, me parece muy importante a tener en cuenta sobretodo el punto 6 y el 10, aunque la velocidad en conseguir cada uno de estos puntos dependerá mucho del mercado.
Decálogo del joven emprendedor
1. Descubre un hueco de mercado. Es falso que todo esté inventado. Las mejores ideas descubren lo que otros no han visto.
2. Piensa en la ejecución. La idea es sólo el 50%, el resto es ejecución: el proceso que la transforma en un servicio original. Si una buena idea fracasa, culpa a la ejecución.
3. Escoge un buen equipo. Los más sólidos son interdisciplinares. Amigos y talento no siempre van de la mano.
4. Lánzate pronto. No tardes años en estrenar la empresa. Y menos si es de Internet.
5. Hazles caso. Tus primeros clientes y visitantes son los más valiosos. Su opinión te ayudará a enfocar mejor el proyecto. Lo que ellos quieren es lo que tú debes dar.
6. Muestra el dinero. Sin plan de monetización no hay futuro. Piensa en ingresos, gastos y beneficios desde el principio. Dinero llama dinero.
7. Habla, habla y habla. No dejes de hablar de tu proyecto. Acude a eventos, comenta en blogs. Gana visibilidad, tanto online como offline.
8. Ofrece la mejor atención al cliente. Un servicio sin personas detrás no triunfa. Ayudará a fidelizar la clientela.
9. No gastes. Algunos venden su casa y su coche. Si tú no estás dispuesto, cambia de oficio. Una vez dentro, la austeridad manda.
10. Sé ambicioso. Tu mercado no es España, es el mundo.