Buscar

Be Digital My Friend !!! by Isabel Sabadí

Las personas recordamos 20% de lo que vemos, el 40% de lo que vemos y escuchamos y el 60% de aquello con lo que interactuamos.

Etiqueta

redes sociales


Nos vemos en el próximo Social Media Point sobre Facebook App

El 28 de Octubre empezé con mi primera conferencia en VIC sobre emprendedores, después de una pausa de un par de meses por el nacimiento de mi segundo proyecto, mi peque, mañana sigo explicando casos de éxito con aplicaciones de facebook que hemos realizado a través del proyecto Widgadget.com en el Social Media Point.

Si te interesan las redes sociales y las aplicaciones de Facebook,  apúntate.

Anexo la información completa del evento.

El próximo jueves 25 de noviembre celebraremos el 2do Social Media Point. Hablaremos sobre Aplicaciones de Facebook como acciones integradas dentro de una estrategia de Social Media Marketing.

Contaremos con la presencia de Isabel Sabadí, CEO de Iris ExperienceJordi Arias, CEO de Bebabum. Ambas empresas que están trabajando muy bien las aplicaciones para Facebook.

Ellos nos explicarán casos de éxito y responderán a las preguntas realizadas por vosotros a través del micrófono o mediante el hashtag #SMP

En este segundo SMP contaremos con el patrocinio de Cavas ParxetLogitechSmartbrandByte PR y por supuesto al U232 Hotel y la cadena Núñez i Navarro Hotels.

Las plazas son limitadas. Os recomendamos apuntaros con tiempo para no os quedéis fuera.

Tema: Aplicaciones de Facebook dentro de la estrategia de Social Media Marketing: casos de éxito

Fecha: Jueves 25 de noviembre de 2010

Lugar: U232 Hotel,  Barcelona
Hora: 19,30 h
Dirección: Comte d’Urgell 232PROGRAMA:

19:15 – 19:30 Networking
9.30 – 20:30 Casos prácticos y conversación
20:30 – 20:40 Sorteo productos Logitech
20.45 – 21.15 Copa de Cava Parxet y Networking

Apúntate aquí

Las 5 claves de la promoción de contenidos en redes sociales

El 19 de septiembre participé en el Podcamp Barcelona 09 en Masnou, me gusta mucho el concepto de la jornada.

Me tocó inaugurar la sesión por lo cuál preparé una presentación muy visual y corta para transmitir ideas básicas, las 5 claves para introducir contenidos en la redes sociales.

Podcamp09

Las 5 claves desarrolladas son:

1. Promocionar los contenidos dónde están los usarios.

2. Establecer conversación o diversión.

3.- Usar más de una red social o plataforma.

4.- Fomentar la recomendación-viralizar.

5.- No es sólo una campaña: no dejar de actualizar los contenidos.

Podéis ver la presentación en slideshare

Ecos de la ponencia

Ernesto Une

Brou Casola

Gemma Urgell

Ricard Espelt

Lliurealbir

Tictarragona

Podcamp 09

Antoni Gutierrez

Prestigia online

Fotos en Flickr

Redes sociales: crece el tráfico pero no la publicidad

Acabo de leer en MarketingNews el resultado sobre un informe de IDC que publica Mediaweek sobre la publicidad en las redes sociales, cómo estan creciendo en usuarios y visitas, pero que les cuesta crecer en publicidad (Modelo de negocio sobre el que se basan la mayoria a parte de las redes profesionales que ofrecen servicios premium)

«Más de la tercera parte de los usuarios de redes sociales se conecta al menos una vez a la semana y un 57% lo hace todos los días, cada vez más los usuarios pasan más tiempo conectados: el 61% pasa más de media hora por sesión y el 38% reconoce que permanece al menos una hora»

En muchos casos las redes sociales han sustituido a la televisión en el consumo de ocio.

Según comenta el estudio «redes como MySpace y Facebook están por debajo significativamente de las cifras totales de la publicidad on line. Solamente el 57% de los usuarios de redes sociales aseguran haber hecho clic en algún anuncio el año pasado frente a un 79% del total de los internautas. Una distancia similar se produce al comparar las cifras de ventas on line»

“La idea era que la popularidad de las redes sociales atraería a una gran audiencia y generaría un montón de tráfico, lo que se tornaría en una gran cantidad de contenido generado por los usuarios y en publicidad”, asegura una responsable de este estudio. “Todo se ha cumplido, menos la parte de la publicidad”.

Por una parte el usuario, tal y como lo hace en los medios online tradicionales no hace caso a la publicidad basada en su mayor parte en banners.

Según nos explican en este blog Digital Best Practices

bannersinsocialnetworks-copia

Hicieron diferentes pruebas de incluir el mismo banner publicitario en redes sociales (Facebook y Myspace) y en medios online (New York Times y Washington Post), el resultado fue que las impresiones fueron más altas en redes sociales pero el CTR fue mucho más alto en los medios online tradicionales.

La conclusión para ellos y para otras empresas es que hay que buscar otros formatos publicitarios para las redes sociales, tal y como ya comenté en otro post «Las redes sociales buscan nuevos modelos de publicidad online» las redes sociales opinan lo mismo y hay que buscar la participación/implicación del usuario sin vulnerar su privacidad que es otro elemento que empieza a preocupar a los usuarios de las redes.

En redes sociales como facebook los elementos publicitarios/promocionales que más estan funcionando son las aplicaciones tal y como se comenta en el anterior blog Digital Best Practices.

Supongo que en los próximos meses veremos cómo va evolucionando la publicidad en estos soportes.

Socialización de las redes sociales

Redes Sociales a debate

El miércoles pasado en la Tértulia Económica «La Plaza» que participo en ONDA CERO, introduje a debate el tema de las redes sociales. Quería conocer la opinión de los contertulianos y oyentes. Decir que el perfil de las personas que participan en la tertulia, la mayoria de los días, economistas, abogados …  Por eso me sorprendio gratamente que perfiles no tecnólogos conocieran ampliamente el tema, pudieran dar ejemplos y empezaran a participar activamente en algunas de ellas.

Últimamente siempre que hablo con algún cliente a cerca de la posibilidad de introducir nuestros widgets de widgadget en redes sociales cómo potente una herramienta publicitaria y viral, muchas personas opinan que sólo la gente más joven usa las redes sociales para relacionarse.

Decir que los participantes conocían facebook, incluso un contertuliano opinó que facebook era adictivo y le había permitido localizar parte de su familia y facilmente compartir fotos con ellos. Incluso explicó que las madres de alumnos de la escuela de su hijo, estaban planeado crear un «grupo» en Facebook para gestionar las actividades extraescolares y comunicarse facilmente.

Facebook está teniendo un crecimiento muy alto en españa, y no solo por parte de la gente joven y los tecnólogos que son los primeros en adoptar y provar nuevas herramietas en internet, sino el hecho de que aparezcan espacios fáciles de usar y útiles, hace que otros perfiles y segmentos de edad empiecen a usar internet de forma más intensiva y podámos llegar publicitariamente, o con contenidos, a más gente en la red.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑